Colegio Sophianum
Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre
El Colegio Sophianum es un colegio para mujeres ubicado en la Avenida Salaverry, en el distrito de San Isidro, en Lima. El edificio actual es una mansión neoclásica de principios del siglo XX. El Colegio Sophianum es heredero del antiguo Colegio Sagrados Corazones de Jesús "León de Andrade", ubicado hasta los años 1940 en el número 559 de la Calle del mismo nombre del Jirón Moquegua del cercado de Lima.
Historia [editar]
En América Latina, liberal pero católica, los misioneros llegan como excelentes educadores y son acogidos pese a sus diferencias ideológicas. La aparición del marxismo y del movimiento sindical provocará la alianza entre conservadores y liberales, a fin de enfrentar el nuevo peligro. La Iglesia latinoamericana se moverá al interior de esta alianza, pese a la aparición de la Encíclica De Rerum Novarum (1891). Evangelizará el núcleo de la ciudad y el campo, pero no los barrios obreros, que se van descristianizando.
En este período, las Religiosas del Sagrado Corazón llegan a Latinoamérica: en 1853 a Chile, en 1858 a Cuba y el 13 de mayo de 1876 al Perú, debido al pedido del Presidente Manuel Pardo, para fundar un Colegio en Lima y encargarles la primera Escuela de Preceptoras del Perú.
La Madre General, Adela Lehon, acogió la petición y encargó a la Madre Ana du Rouser, Vicaria de Chile, la realización de este proyecto. Así el Primer Viernes de agosto de 1876 se fundó en Lima el primer Colegio de Sagrado Corazón de Perú en la Plaza de la Recoleta. Las Hermanas Fundadoras de este colegio peruano provinieron de una comunidad internacional procedente de Estados Unidos: Mary O’Connor, Hannah Fitzgerald y Rosa Hernández; de Cuba: Jane Smith, Eugénie Frérez; y de Chile: Enriqueta Purroy, Henriètte Fioretti, Eloisa San Martín y Mercedes Tapia.
El Colegio Sophianum fue hasta el gobierno militar del General Juan Velasco Alvarado (1968-1975), el colegio para mujeres más exclusivo y selecto de Lima y del Perú, teniendo entre sus alumnas las hijas de los más ilustres, acomodados e importantes limeños de la época. Su educación conservadora y tradicional seducía a los miembros de la oligarquía de antes de la reforma agraria.
2 comentarios:
Es interesante conocer cual era la percepción de nuestro colegio desde otros espacios de la sociedad, desde donde Wikipedia obtuvo su información. Eso es historia...
Me gustó el relato de la fundación del colegio en Lima, me confieso ignorante total y recién ahora conozco de ello con cierto detalle. ¡Son casi 132 años desde que abrió sus puertas a la educación!.
Pero además de la arquitectura noclásica y de la historia, existe aquello que se aprende dentro de sus paredes: De alguna manera, con cuenta gotas y a manera de adicción, se me han grabado muchas cosas que han contribuido a afianzar mi escala de valores.
Vivo en Quito-Ecuador desde 1971, casi salida del colegio. Aquí se discute mucho sobre la corrupción, tan adentrada en todas las esferas de la sociedad. ¿Donde y cuando se desvía el criterio y los valores? Es la pregunta que todos nos hacemos.....
Me he puesto a pensar, analizando mi propia vida, que la educación en valores nos fue inculcada desde que pusimos nuestros pies en el colegio por primera vez hasta que salimos de él. Sin desestimar la educación recibida en el hogar, no puedo dejar de reconocer todo aquello que sin darme cuenta se fue grabando día a día, año a año y de lo que fui consciente solamente cuando salí a enfrentar el mundo y sus retos.
A manera de prueba les digo que me ha encantado la historia de nuestro colegio en Perú que desconocía. Cuantos años han pasado desde su fundación en Lima y cuantos cambios en el colegio y en nuestras vidas!
Publicar un comentario